Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Noticias

Investigador en Biotecnología Vegetal y Ciencias Agrícolas es designado Catedrático Humboldt 2022

Investigador en Biotecnología Vegetal y Ciencias Agrícolas es designado Catedrático Humboldt 2022

El Consejo Consultivo de la Cátedra Humboldt de la Universidad de Costa Rica (UCR) designó al Dr. Víctor Jiménez García, como Catedrático Humboldt 2022

 

La Universidad de Costa Rica designó al Dr. Víctor Jiménez García, investigador y profesor de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias como Catedrático Humboldt 2022, quién cuenta con una gran trayectoria académica, reconocida nacional e internacionalmente por sus grandes logros en la biotecnología vegetal y ciencias agrícolas.

El Dr. Jiménez posee un Bachillerato en Agronomía, un título de M.Sc. en Biotecnología Vegetal, ambos de la Universidad de Costa Rica, y un Doctorado en Ciencias Agrícolas, de la Universidad de Hohenheim, Alemania. Es profesor Catedrático de la Escuela de Agronomía, del Programa de Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales, y del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS).

Además, durante su carrera académica de más de veinte años en la Universidad de Costa Rica ha recibido el l Premio TWAS-CONICIT para científicos jóvenes, una Beca Georg Foster para investigación, otorgada por la Fundación Alexander von Humboldt, Premio al Investigador 2009 de la Universidad de Costa Rica y fue profesor invitado de la Universidad de Hohenheim, Alemania.

La presentación oficial del Dr. Víctor Jiménez García como el Catedrático Humboldt 2022 se efectuó el pasado 25 de marzo del 2022 en el Auditorio UCAGRO y fue transmitida por Facebook Live del Portal de la Investigación. La actividad contó con la participación de la Dra. Ana Mercedes Pérez Carvajal, directora del Doctorado en Ciencias y coordinadora académica del Consejo Consultivo de la Cátedra Humboldt y la Dra. María Laura Arias Echandi, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Costa Rica.

La Dra. Pérez Carvajal mencionó que el trabajo propuesto por el Dr. Jiménez para la Cátedra Humboldt tiene un perfil trans disciplinario, que incluye la colaboración de profesionales en nutrición humana, ciencia de los alimentos, biología, ecología, economía, sociología y educación. Su propuesta es sólida, bien formulada y fundamentada.

La propuesta de plan de trabajo “Uso de la Diplomacia Científica para potenciar el aprovechamiento de la biodiversidad agrícola en Mesoamérica” cumple con los criterios de la convocatoria y los objetivos de la Cátedra, ya que busca generar mecanismos que fortalezcan la democratización de acceso a la información que se encuentra actualmente disponible y de aquella que se genere a futuro en relación con cultivos autóctonos de la región, para así mejorar la calidad de vida de las poblaciones mesoamericanas al potenciar el uso de la biodiversidad agrícola, desde la producción hasta el consumo con un abordaje interdisciplinario, destacó la Dra. Ana Mercedes Pérez.

Además, la Vicerrectora de Investigación destaca que “la propuesta del Dr. Jiménez trae una serie de ingredientes que la hacen perfecta para ser desarrollada en el marco de la Cátedra Humboldt ya que, primero que nada va a recabar una serie de información que está en la región y que nadie se ha tomado el tiempo de buscar y de reunir, que va a ser un gran sustento para una segunda parte que es el desarrollar redes, redes de investigación que permitan el intercambio: de información de resultados, de metodologías de experiencias y hasta experiencias de vida. El tercer punto y talvez el mas importante es la divulgación de resultados, unos resultados que van a permitir a la población receptora tener una mejor calidad de vida a través de los resultados de la investigación que se lleva a cabo en las universidades”.

“Agradezco a la Cátedra Humboldt y, especialmente al Consejo Consultivo, por haber considerado esta propuesta como viable para ser desarrollada en el marco de la cátedra”, mencionó el Dr. Víctor Jiménez.

La Cátedra Humboldt se creó en el 2004 en la Vicerrectoría de Investigación de la UCR, como un homenaje a los hermanos alemanes Alejandro y Guillermo Humboldt y con el objetivo de incentivar el intercambio científico entre Alemania, Costa Rica y Centroamérica.

El Instituto de Investigaciones Agrícolas felicita al Dr. Jiménez por su designación como Catedrático Humboldt 2022 y le desea el mayor de los éxitos.

VIDEO CONFERENCIA

 

Daniela Alfaro Arauz

Comunicadora del Instituto de Investigaciones Agrícolas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fecha

01 Abril 2022

Etiquetas

Noticias

Contacto

  • Dirección: 

Edificio UCAGRO, diagonal al CIGRAS, detrás de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias.


  • Horario administrativo:

Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12 m.d. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.


  • La sala de estudio permanece abierta hasta las 7:00 p.m.

©2025 Instituto de Investigaciones Agrícolas

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática