Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Noticias

Convenio con la ALIANZA BIOVERSITY-CIAT y la UCR

Convenio con la ALIANZA BIOVERSITY-CIAT y la UCR

El pasado 27 de junio se realizó la presentación del Convenio “Cooperación Interinstitucional entre la Universidad de Costa Rica y La Alianza Bioversity International - Centro Internacional de Agricultura Tropical (Alianza Bioversity-CIAT)”

Este convenio busca establecer y desarrollar relaciones de cooperación entre ambas instituciones, permitiendo que estudiantes de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias puedan participar de prácticas, pasantías y trabajos de grado y posgrado. Además, promoverá la movilidad académica por medio del intercambio de docentes, investigadores, estudiantes y personal de ambas instituciones.

La Alianza Bioversity-CIAT , forma  parte del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional  (CGIAR) que, al igual que la Universidad de Costa Rica, comparten el interés por mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales por medio de la investigación, la extensión y la práctica basado en la ciencia y la tecnología.

“A partir del Consejo Universitario de 1974 se establecieron como los tres pilares de la Universidad la docencia, la investigación y la acción social.  La firma de este convenio y la presencia de la Alianza Bioversity-CIAT en nuestra  Facultad nos permite potenciar estos tres pilares en un ámbito más internacional. Además, estoy seguro que la población de la zonas rurales, tendrán acceso a más actividades de extensión que permita mejorar sus condiciones”, mencionó el decano de la Facultad Enrique Montenegro.

Además, como parte del convenio, el Instituto de Investigaciones Agrícolas será el nuevo domicilio de la Alianza Bioversity-CIAT.

“Queremos seguir construyendo sobre todas esas experiencias pasadas, respondiendo a los desafíos del sector agropecuario y ambiental. Esperamos que esta sea una oportunidad para seguir fortaleciendo y renovar los lazos, muchas gracias por su hospitalidad”, expresó la coordinadora País de La Alianza Bioversity-CIAT, Ana María Paéz.

La Alianza Bioversity-CIAT ofrece soluciones basadas en la investigación que aprovechan la biodiversidad agrícola y transforman de manera sostenible los sistemas alimentarios para mejorar la calidad de vida de las personas. Entre sus principales objetivos están abordar las crisis mundiales de desnutrición, cambio climático, pérdida de biodiversidad y degradación ambiental. Sus actividades de investigación se implementan en colaboración con instituciones

y socios internacionales, nacionales y locales en todo el mundo.

La actividad contó con la participación de la Vicerrectora de Investigación y  los directores de las unidades de la Facultad; se aprovechó el espacio para presentar experiencias previas de colaboración entre el CIAT y dos instancias de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias: la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno y el Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS).

Fecha

24 Julio 2024

Etiquetas

Noticias

Contacto

  • Dirección: 

Edificio UCAGRO, diagonal al CIGRAS, detrás de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias.


  • Horario administrativo:

Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12 m.d. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.


  • La sala de estudio permanece abierta hasta las 7:00 p.m.

©2025 Instituto de Investigaciones Agrícolas

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática