El pejibaye es la única palma domesticada en América, clave en la agricultura precolombina desde Centroamérica hasta Sudamérica. De esta planta se aprovechan el tallo para madera, los brotes para palmito y los frutos como alimento rico en carbohidratos, aceite, fibra, minerales (potasio, calcio, hierro) y vitaminas (A, B, C y E). Consumir 3-4 frutos al día puede suplir la necesidad diaria de vitamina A, esencial para la visión y el sistema inmune.
La propagación comercial enfrenta retos debido a la reproducción por semillas, que genera descendencia variable por la polinización cruzada. Para resolver esto, el CIGRAS de la UCR desarrolló la propagación clonal mediante embriogénesis somática, logrando uniformidad en plantas como la raza “Diamantes 10”. Esto permite aprovechar su alto valor nutritivo y potencial para combatir la deficiencia de vitamina A en regiones vulnerables.
Dirección:
Edificio UCAGRO, diagonal al CIGRAS, detrás de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias.
Horario administrativo:
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12 m.d. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
La sala de estudio permanece abierta hasta las 7:00 p.m.