Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Noticias

Reduciendo el Desperdicio de Alimentos: Hacia un Futuro Sostenible y Bioeconómico

El desperdicio de alimentos es un problema global que afecta el medio ambiente y la economía, contribuyendo a emisiones de gases de efecto invernadero y al agotamiento de recursos. Según la FAO, el 13% de los alimentos producidos se pierde, mientras que el 19% se desperdicia.

En Costa Rica, el Centro de Investigaciones en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (CIEDA) de la Universidad de Costa Rica lidera un proyecto innovador con enfoque bioeconómico para analizar las pérdidas y desperdicios de alimentos. A través de entrevistas con municipalidades del Gran Área Metropolitana y consumidores, el estudio identifica factores que influyen en el desperdicio, desde hábitos de consumo hasta ineficiencias en la cadena de suministro.

El proyecto utiliza modelos econométricos para comprender estas variables y su impacto, con el objetivo de tomar decisiones informadas que mejoren la eficiencia del uso de recursos. Además, en colaboración con la Escuela de Biosistemas, analiza el potencial energético de los residuos orgánicos, como frutas y vegetales, proponiendo alternativas sostenibles para generar energía a partir de desperdicios alimenticios.

Reducir el desperdicio no solo mitiga el cambio climático, sino que fomenta prácticas responsables y equilibradas que benefician tanto al medio ambiente como a la sociedad. Este proyecto representa un paso clave hacia una gestión más eficiente de los recursos y un futuro más sostenible.

?Proyecto: C2354 Un enfoque bioeconómico para el aprovechamiento de la pérdida y desperdicios de alimentos del Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (CIEDA).

 

 

 

 

Fecha

31 Diciembre 2024

Etiquetas

Noticias

Contacto

  • Dirección: 

Edificio UCAGRO, diagonal al CIGRAS, detrás de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias.


  • Horario administrativo:

Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12 m.d. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.


  • La sala de estudio permanece abierta hasta las 7:00 p.m.

©2025 Instituto de Investigaciones Agrícolas

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática